Unidad 1
Fósiles
La formación de fósiles ocurre en
alguna etapa del ciclo de las rocas de un ser orgánico como una planta o un
animal, quedando atrapado en una cavidad que en forma rápida queda cubierto de
rocas o un sedimento. Este proceso es suficientemente rápido para que un ser
orgánico se convierta en fósil. La fosilización es u proceso lento la cual
tiene factores geológicos.
Hay diferentes tipos de fósiles,
como:
Petrificado: cuando las partes
solidas del ser orgánico como huesos caparazones e incluso tejidos blandos, se remplacan por los minerales como carbonato
de calcio o silicio, a esto se le denominan fósiles petrificados.
Impreso: se obtiene cuando el
material del organismo muerto se solidifica-
Incluido o gelificado: Se obtiene
cuando el organismo queda atrapado al interior de un aroca o mineral.
Molde o comprimido: Es cuando el
organismo queda atrapado en un suelo blando desintegrándose dejando un espacio
vacío llamado molde, y cuando se endurece se llama fósil comprimido.
Taronomia: Ciencia que se encarga
de clasificación de los seres vivos
Unidad 2 “Evolución”
Teoría de la Evolución
Lamark:
v Todos los seres vivos evolucionan
v Evolución gradual
v Los cambios son graduales
v Los órganos que no se ocupan se
atrofian
Darwin:
v
Lucha, sobrevivencia, el más fuerte
sobrevive Teoría de la selección natural

v Especiación: proceso mediante el
cual, hay especies distintas
Evidencias de la evolución
Fijismo: es
una de las teorías de la evolución, la razón es que existen diferentes especies
actualmente.
Evolucionismo:
Explicación de las especies. Esta teoría se basa de una interpretación
científica de los fenómenos naturales.
Pruebas de la evolución
Órganos homólogos: tiene el mismo
origen, las mismas estructuras, pero diferente función.
Órganos análogos: diferente origen y
diferente estructura.
Órganos vertigales: los órganos no
tienen función.
Unidad 3 “Organismo
en ecosistema”
Biotipos: todo lo que NO tiene vida
Biocinosis: todo lo que tiene vida
Biocenosis: comunidad biológica, se relaciona
por la alimentación
Población: conjunto de organismos de la misma
especie, en el mismo lugar y tiempo.
Comunidad: conjunto de poblaciones de especies distintas
Biosfera: conjunto de comunidades que habitan en la tierra
Relaciones en la comunidad
Mutualismo: donde las participan para beneficiarse entre sí, ellos
no pueden vivir separadamente.
Comensalismo: solo una especie se beneficia
Parasitismo: el parasito se beneficia de la especie, perjudicando
a la especie. Existen 2 tipos de parásitos:
v Ectoparásitos:
el parasito vive al exterior del huésped
v Endoparásitos:
el parasito vive dentro del huésped.
Protocooperación: ambas son
beneficiadas, pero no hay dependencia.
Competencia: son cuando una especie diferente o
igual compite con otra por el mismo recurso, de manera que ambos organismos se
ven perjudicados
Nicho: conjunto de recursos que necesita
una población.
Depredación: cuando un organismo o especie
(depredadora) se alimenta de otra especie (presa)
Amensalismo: es una relación en la cual uno de
los asociados es perjudicado.
Comentarios
Publicar un comentario