Subsistemas
Relación: Sistema endocrino y nervioso, se relaciona con los
sentidos.
Movimiento: Sistema óseo, muscular y articular, movimientos
internos.
Reproducción: producción de nuevos individuos, sistema reproductor
femenino y masculino

Glándula exocrina: provoca cambios
físicos, ej: sudor
Glándula endocrina: producen hormonas, actúa sobre la célula blanco, tiene
efectos a largo plazo, es un proceso lento y genera cambios internos, ej:
liberar contenido a la sangre.
Hormonas
Son los mensajeros del cuerpo que
cumplen varias funciones, circulas a través de la sangre hacia órganos y
tejidos, son moléculas químicas.
Clasificación
·
Hormonas esteroides: derivadas del colesterol, que es una
grasa, al igual que el cortisol soluble en lípidos, atraviesa la membrana
plasmática, actuando directo en el núcleo de la célula.
·
Hormonas no esteroides: compuesta por una base de aminoácidos, no soluble en lípidos, actúan
con receptores.
Sistema nervioso
Regula y coordina las funciones y
actividades del cuerpo, percibe estímulos internos y externos, analiza esta
información para tomar una decisión apropiada lo que genera una respuesta.
Unidad 2 “Control nervioso del
estrés”
Estrés
Conjunto de cambios fisiológicos
que surgen ante la respuesta de una
amenaza, esto tiene que ver con el sistema nervioso simpático. Existe el estrés
agudo y el estrés crónico.
Respuestas
Mientras más complejo es el S. N y
endocrino, más compleja es la respuesta, es decir, diferentes respuestas, el
estrés es físico como por ejemplo, al tiritar cuando hace frio, al tiritar se
genera amenaza.
“Estrés es una acción del organismo para volver al equilibrio”
Tipos de estrés
Ø Estrés agudo: es normal, aparición estado de
alerta, sobrevivencia, acción violenta y sorpresa, surge porque antes podíamos
ser cazados por un depredador.
Ø Estrés crónico: es prolongado, es dañino,
enfermedad, daña a órganos, al sistema nervioso y puede ser mortal, fase de
resistencia y agotamiento.
Unidad 3 “Organización y
función del Sistema nervioso”
Sistema nervioso central
Ø Integra y
relaciona la información central
Ø Conectado
con receptores sensitivos, los músculos y las glándulas.
Ø Genera
pensamientos y emociones.
Ø Protegido
por los huesos del cráneos; el conjunto de huesos articulados es fibrosos e
inmóvil.
Organización del SNC
Organización Medula espinal
Interviene en las respuestas rápidas y autónomas; reflejos, encargado de actos reflejo, no pasan por el cerebro, conduce los estímulos nerviosos al encéfalo
Neurona
Ø Excitable
Ø Potenciales
ü Reposo: la
neurona no recibe estimulo
ü Acción: la
neurona esta estimulada.
En el exterior de la neurona se
encuentra sodio e iones de cloro, pero en menor cantidad, esto significa que el
exterior tiene carga positiva.
En el interior hay iones de K que
tienen carga negativa
Ocurre la despolarización,
repolarización e hiperpolarización.
La despolarización es cuando entra el sodio a la neurona, se cierran los canales
de potasio y ocurre un cambio de polaridad, lo que ocurriendo así la repolarización en donde se activa la bomba
Na⁺K⁻, posteriormente sucede la hiperpolarización en donde se abren y cierran algunos canales
para que su polaridad sea la inicial.
Ley “todo o nada”
La neurona será estimulada
produciendo despolarización, solo si el estímulo alcanza el umbral; este umbral
es el punto límite del estímulo, por ejemplo, si coloco la mano en el fuego, el
estímulo llega al umbral. Lo que hago es que retiro la mano, si no la retiro
pasa a supra umbral y si no pongo la mano e subumbral.
Sinapsis eléctrica: es
bidireccional, rápido e incontrolable
Sinapsis química: funciona con
neurotransmisores, es lento y controlable.
Comentarios
Publicar un comentario