Unidad 1 “Información genética
y proteínas”
Proteínas como expresión de la
información
·
Cuando sólo un gen del par de homólogos se encuentre
mutado, el gen normal logra mantener la producción de enzimas, por lo que la
enfermedad no se evidencia.
·
Cuando ambos genes homólogos se encuentran mutados la
célula no es capaz de realizar la síntesis de las enzimas, por lo que la
enfermedad se evidencia.
El material genético
Frederick Griffith quería saber si
la célula bacteriana muerta se puede transformar a una viva, esta pregunta la
desarrollo con un experimento y llego a la conclusión de que un componente
químico de una célula es capaz de transformar genéticamente otra célula.
Oswal T. Avery comprobó que el ADN
es el material genético, donde está toda la información.
Estructura ADN
·
Las direcciones de crecimiento de las hebras de ADN son
contraria
·
La complementariedad entre las hebras de ADN se
mantiene por puentes de hidrógeno
·
Los nucleótidos que tienen forman parte de una hebra
se unen por enlaces fosfodiéster
·
El ADN es un polímero conformado por sus monómeros,
los nucleótidos.
Replicación del ADN
Es cuando las moléculas nuevas y
viejas se entrelazan, formando una nueva, así con la nueva molécula se
entrelaza con una nueva, quedando las cadenas intercambiadas.
Biotecnología de los genes
Modificación y recombinación
dirigida del material genético, el principal es el ADN.
Enzimas
Es una proteína de acción
catalizadora, pues disminuye la energía de activación de una reacción, lo que
se puede representar gráficamente en reacciones exergónicas y endergónicas
( si de casualidad no esta la unidad dos es porque se tiene entendido que no habia mucha materia, al personaje que se le pidio la materia tampoco tenia mucha informacion, todo esto es sacado de los power point)
Unidad 3 “Microorganismos y Sistema inmune”
Las bacterias se pueden diferenciar por su forma, aunque
existen muchas diferencias, tienen en común su estructura.
Bacterias
Gram +
ü Tienen
envoltura celular constituida por la membrana citoplasmática y por una pared
celular que posee una gruesa capa de peptidoglicano.
ü La capa de
peptidoglicano le otorga a la bacteria una gran resistencia y es la responsable
de mantener la tinción
Bacterias
Gram –
ü Posee una
envoltura celular constituida por a membrana citoplasmática, un delgada capa de
peptidoglicano y una membrana lipídica externa
ü Es la
membrana lipídica externa la que permite que la tinción se una al
peptidoglicano.
Variabilidad
y resistencia bacteriana
ü Las
bacterias, al ser células procariontes no poseen un ciclo celular como las
eucariontes por lo que no existe mitosis en su reproducción.
ü Todas las
bacterias se reproducen por bipartición, que consiste simplemente en dividir la
totalidad de la célula.
ü Al estar en
constante reproducción, la replicación del ADN es también constante.
ü Al poseer
este tipo de reproducción, las bacterias logran multiplicarse a una gran
velocidad.
ü En un medio
de cultivo la situación cambia debido a la falta de espacio para continuar con
la reproducción.
Virus
ü Son seres
simples y pequeños, básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una
cubierta proteica, son acelulares (no tienen organismo celular).
ü Todos son parásitos
ultra celulares obligados.
ü Los virus
pueden contener una mínima cantidad de enzimas y los virus no tienen
metabolismo propio.
ü Cápside, cubierta
proteica que envuelve al genoma, está formada por capsómeros.
Clasificación
de virus
Por una célula
que parasitan: virus animales, vegetales o bacteriografos.
Por su
forma: Helicoidales, poliédricos o desnudos.
Por su ácido
nucleico: ADNmc, ANbc, ARNmc o ARNbc.
Sistema
inmune
Se organiza en órganos, tejidos, células y moléculas.
Comentarios
Publicar un comentario