Segundo medio
-UNIDAD N°1 Crisis en la mitad del siglo xx y los desafíos para
la democracia en chile y el mundo
Crisis del
1929
*EE.UU queda
como potencia económico prestaron dinero a los demás países
*Los países
quedan destruidos y le piden un préstamo económico a EE.UU
*EE.UU queda
como principal prestamista de Europa
*La sociedad
se vuelve loca gastando dinero, dándose
lujos y con el status económico y estos de endeudan con los bancos
Crisis 1929
post guerra
*Partido
único
*No hay
libertad
*Represión
*Opuesto a
la democracia
*Poder en
manos de una sola persona
Sociedad de
masas
Mujer
(participación social, derecho a boto)
*Democratización
*Mayor
participación política
*Igualdad de
derechos
¿En chile? :
Demandas femeninas en diversos ambientes. Buscar derecho a sufragio. Medios de
comunicación impacto en la vida de las personas. La radio toma protagonismo en
el periodo incluso en informar y entretener / difusora de información
Régimen Totalitario
Surgen como
consecuencia de la primera guerra mundial
*Nacismo:
influenciado por el tratado de Versalles
La crisis de
las democracias posterior a la crisis
económica de 1929, contribuye en el surgimiento
de estos sistemas
La radio es
el MCM más importante de la época y el medio más fiable
Chile es un
país dependiente de la economía del extranjero (mono productor), se crean
empresas privadas nacionales ya que buscaban industrializar el país
¿Consecuencias?
Guerra Fría:
una de las consecuencias más destacadas, fue la paralización del en 2
ideologías EE.UU/U.S
Surge la
ONU: Organización mundial que busca el dialogo entre naciones, en pro de la paz
-UNIDAD N°2 Mundo Bipolar
Guerra Fría
Consecuencia de la Enfrentamiento
II guerra mundial ideológico por el
dominio del mundo
División en 2 *No hay
enfrentamientos
súper potencias armado directo
entre las
2 potencias
EE.UU/U.R.S.S *Problemas en
otros países
En los que las potencian
“Lideres mundiales” intervienen
EE.UU ----
U.R.S.S
Capitalista Socialista
Busca
ejecutar dominio ideológico a
Nivel
mundial, para lo cual implementan
Diversas
técnicas como:
*Acuerdos
tratados
*Apoyo
económico
*Interacción
militar
-UNIDAD N°3
Izquierda=
Allende
Derecha=Alessandri
Centro=
Eduardo Frei
Plan de
gobierno de E.F
-Populista
-Educación
(base para surgir y ser mas culto)
-Disminución
de la reforma constitucional
- Los 8 años
primeros de educación era obligación
-Promoción
Popular
El Gobierno
De Frei
-Reforma agraria,
busca re-estructuración de la tierra (expropiación) máximo 80 hectáreas
-Redistribución
de la tierra, ocuparla efectivamente, enseñar sobre agricultura
-Chilenización
del cobre, cambia el % del cobre
Roles
Generales
-Potenciar a
la clase alta
-Movimientos
feministas
-Agricultura
es base de economía y flora, fauna
-Minería pcp
ingreso económico
El Gobierno
De Allende
-Nacionalización
del cobre
-1970 sale
electo representando el partido
socialista
-Congreso
escoge
-Empresas
cerradas
Comentarios
Publicar un comentario