Tercero medio
-UNIDAD N°1 Desarrollo
económico de fin de siglo y crisis política de 1891
Guerra del
Pacifico
-Chile tenía
deuda económica con Inglaterra (periodo de independencia)
-Periodo
liberal expansión territorial en el norte
Norte: Tarapacá (Perú) - Tratado de ancon
Antofagasta (Bolivia) -
Tratado de paz
-Chile corresponde a un país
periférico (país débil, en transición hasta el día de hoy)
-Guerra del salitre (Guerra del
Pacifico)
-Nace idea Nacionalista
Consecuencias Sociales del Ciclo
Salitrero
Economía:
-Mono producción de materias primas
(mono productor)
-Débiles ante crisis internacionales
(vulnerabilidad)
-Dependiente tecnológicamente
Territorial:
-Expansión hacia el norte
(Perú-Bolivia) guerra del salitre
-Perdida de la Patagonia
Cultural:
-Nacionalismo (sentirse identificado
con tu país)
Política:
-Conflicto en el liberalismo
-Modernización
Guerra Civil de 1891
Crisis del periodo liberal
Ejecutivo
Balmaceda:
-Proyecto de modernización, escuelas,
vías férreas
- Nacionalizar el salitre
-Ley de presupuesto de1891
-Presidencialista (ejercito)
Legislativo
Oligarquía:
-Acusa a Balmaceda de ser
anti-constitucional y de concentrar el poder
-Constitucionalista (armada)
-UNIDAD N°2 Periodo Parlamentario en Chile
Periodo
Parlamentario (1891-1925)
>Nuevos
actores sociales
*Clase media
*movimiento
obrero >>Alessandri
*Ejercito
>>Ibañez
Oligarquía
que gobierna para sí misma
*Practicas
parlamentarias
*Desentendimiento
con la “cuestión social”
*Celebración
del centenario
Auge y
crisis del Salitre
*Liberalismo
total >> Vulnerabilidad del “Crecimiento hacia afuera”
*cesantía
*Huelga
*Miseria
El periodo
comienza con la muerte de Balmaceda en 1891 y termina con una nueva
constitución en (1925) por Alessandri
La
oligarquía no cambia la constitución de (1833) ya que les bastaba con esas
reformas para concentrar más su poder
En chile
votan solo los hombres mayores de edad, pero el voto era comprado por la
oligarquía (cohecho) hoy en día es
ilegal esa practica
Crisis del
Parlamentarismo en Chile
>Oligarquía:
*Vicios
políticos (cohecho…..etc.)
*Predomina
el legislativo
*Control
económico (hacienda –terrateniente…etc.)
Surge el
movimiento obrero y se complejiza, a pesar de la represión estatal
*Líder
surgido del mov. Obrero
*Leon de Tarapaca
*Alessandri
*Gobierno
con oposición en el congreso lo que impide legislar a favor del pueblo
Ejercito Presiona (Ruido de sables)
*General
Carlos Ibáñez del Campo
Alessandri
surge del movimiento obrero sabe todo lo que pasa propone candidatura con un
proyecto mirando al pueblo
La
constitución de 1925 establece que el estado Chileno es laico pero en la
objeción de conciencia no es laico
-UNIDAD N°3 Gobiernos Radicales Búsqueda del Desarrollo
Económico y la Justicia Social
Crisis del
297
*Cierre de
mercados internacionales (contracción)
*Crisis del modelo productor de materias
primas
*Incapacidad
del liberalismo económico (sin intervención del estado)
*Vías alternativas
>Comunismo (frente popular)
>Totalitarismo
Cuando
ocurre la crisis del 29 arrastra a todo el mundo y se cierran todos los
mercados internacionales y chile es el país más afectado del mundo por causa de
la crisis del 29
En Chile:
*Caída de C.
Ibañez del campo e incapacidad de Alessandri de contener los efectos de la
crisis
*(1938-1952)
Gobiernos Radicales
*Critica al
liberalismo sin participación del estado
Después de
la crisis el comunismo era una amenaza para los países liberales
En Europa
nace Hitler y Mussolini que son totalitarios
Carlos
Ibañez es un líder autoritario casi dictador pero llega la crisis y él no la
puede contener
Alessandri
sale por segunda vez pero ahora es autoritario y reprime las marchas obreras,
termina su gobierno sin reina y sin gloria
Analizar
Gobiernos Radicales
>Pedro
Aguirre Cerda
*Don tinto
*Corfo (terremoto 1939)
>Juan
Antonio ríos
*Don mandantonio
*Endesa, Petróleo
>Gabriel
Gonzales Videla
*Don Gabito
*Ley maldita
Gobiernos
Radicales
Proyecto de
desarrollo económico basado en la industrialización impulsada por el estado
(Modelo I.S.I)
Énfasis en
la educación en todos sus niveles
*Proyecto: Gratuita,
laica, obligatoria y universal.
*Modelo
I.S.I <Desarrollo hacia afuera>
Comentarios
Publicar un comentario