Ir al contenido principal

HISTORIA 4TO MEDIO



Cuarto medio
-UNIDAD N°1  Institucionalidad, economía, violaciones a los dd. Hh. En el régimen militar y recuperación de la democracia

-Eduardo Frei: *Revolución en libertad
>Democracia   *Reforma agraria   
 >Cristianismo    *Chilenización del cobre
Salvador Allende: *Llego justamente sin la vía armada
        “U.P”               *Nacionalización del cobre al 100 %
                                   *Movimientos sociales
                                     *Sabotajes

-Llevan a una junta militar la que asume modelo político, decide hacer la dictadura el 11 de septiembre de 1973
  >No participa el partido comunista
  >Se cierra el congreso
  >Hay lugares de torturas, se persigue a los anarquistas

Dictadura militar (Golpe –pronunciamiento –revolución)
Junta militar: Comandante en jefe +director general de carabineros
 >surge idea que plantea que el cargo sea rotativo

1974 Augusto Pinochet asume poder ejecutivo

Neoliberalismo
>Busca el resurgimiento de la economía
  *Chicago boys (economistas chilenos)
Cambios económicos
 *Se crean las afp
   *Cambio en el mercado del trabajo
      *Municipalización de la educación, surge la educación privada
          *Se creo Fonasa y la Isapre

-Fueron a estudiar dentro del país Y llegando con nuevas ideas quieren un cambio rotundo en la economía y crean un libro “el ladrillo” diciendo que necesitamos cambios como permitir a los privados, que el estado se haga cargo de todos. Libre comercio en aumento siendo mixto y más abierto
-Se decide si quieren estar en privados o públicos (Gama de los mismos pero hay más variedad)
-Sistema capitalista (se amplía la brecha social)

Las nuevas Institucionalidades

-Cosas que rigen a un país (constitución) ley suprema, escrita
-73: Primer proyecto para una nueva constitución (idea)
-77: Discurso de chacarillas finalidad de la j. militar
  *Va haber una democracia autoritaria, protegida, integradora, tecnificada y de auténtica participación social. Dar pie para la nueva constitución
-Constitución del 11 de septiembre en 1890 establece
 *Nuestro país tiene un régimen presidencialista
   *Garantías y protección individual
      *Proscripción (eliminación) de cualquier movimiento que se                 llame marxista 
-Inmovilidad de las fuerzas armadas

Recuperación de la Democracia 

-Agrupaciones que estarán a favor de los derechos humanos (buscar soluciones)
-Agrupaciones de familiares detenidos desaparecidos:
  *Encontrar la verdad dando paso a protestas contra la violación de los derechos humanos
-Plebiscito del 5 de octubre de 1988 del sí  (continua Pinochet)
-En el 89 hay votaciones y el prox. Año sale en marzo Patricio Aylwin gana en el 90
-Finalmente se pone al régimen militar y comienza la recuperación de la democracia





-UNIDAD N°2  Institucionalidad política y participación ciudadana

-Institucionalidad: Conjunto de valores, principios jurídicos y normas que abalan a la constitución, son válidos y legítimos

 -Constitución dice que el ESTADO
*Debe organizar y estructurar la sociedad y otorga autonomía para            que cumplan sus cometidos
   *Está al servicio de la persona, velar por un bien común
       *Crear condiciones sociales que logren bienestar en la comunidad

Características de Nuestro Estado
1)    Carácter instrumental : Esta al servicio de la persona, favorecer el desarrollo integral de los seres humanos
2)    Finalidad Suprema: Realizar la integridad de todas las personas, en todas las dimensiones
3)    Deberes: La seguridad nacional; habitantes, territorio y poder del estado


-Nacionalidad
*Nacidos en territorio chileno, excepto hijos de extranjeros que se encuentren en chile en servicio de su gobierno
*Hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero
*Los extranjeros que obtienen carta
*Obtienen especial gracia de nacionalizar por ley

-Ciudadanía
*Chilenos con 18 años o más 
*No hayan sido condenados a pena aflictiva
*Extranjero avecinado por más de 5 años

-Estado de derecho:
  >Tantos los gobernantes como los gobernados deben someterse a normas obligatoria
Sistema Democrático

-Democracia:
  >El pueblo ejerce la soberanía (emana del pueblo 
-Representativa:
  >Se eligen representantes para que tomen las decisiones

Principios de nuestra Democracia
1)    Participación ciudadana: es tan necesaria como el rol del estado
2)    Popularismo y tolerancia: Dos ideas y respetar las otras
3)    Consenso fundamental: Si la democracia se ve en peligro, se utiliza este todo se puede cuestionar, menos la doctrina de la democracia


Características
  >Carácter Presidencial: Relación entre el ejecutivo y el legislativo, el presidente adquiere contar con los poderes políticos, tanto de su alianza como de la oposición
Democracia electoral: Sufragio, elecciones periódicas


El presidente designa: ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores, embajadores, comandantes en jefe de la FF AA y general director de carabineros

Jefe de estado = jefe de gobierno
Requisitos fundamental sufragio: Demostrar que es mayor de edad

Nacionalidad:
  >Vinculo jurídico entre una persona y una estado persona adquiere derecho a = ingresar a la administración pública de dicho estado  


  

-UNIDAD N°3  Poderes del estado y sistema judicial Chileno 

Reforma Procesal Penal
>Nueva reforma para repartir justicia
>Públicos y orales
-Antiguo                                                           -Nuevo
*Inquisitivo, burocrático y                       *Se dividen las funciones del
privado estando en manos                       poder judicial
de todo el juez                                            *Aparece la figura del poder
                                                                       fiscal

Actores sistema Procesal Penal

1)    Fiscal: Dirige la investigación penal y representa los intereses de la ciudadanía
2)    Defensor penal público: Representa a todas las personas investigadas penalmente y veía por el respeto de derecho a defensa constitucional
3)    Juez de garantía: Protege por los derechos constitucionales
4)    Jueces tribunal oral: Culpa o absolve     









Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es el nem y el ranking?

Desde antes de entrar a enseñanza media, te hablan de el nem y del ranking, luego, cuando estas en enseñanza media te hablan aun mas de lo importante que son tus calificaciones, pero aun así no se explica con exactitud, que son, y por que son tan importantes para la universidad o el tecnico. NEM Tu promedio de notas de enseñanza media es transformado a un puntaje estándar, mediante tablas de conversión, constituyendo así tu puntaje NEM, uno de los factores de selección para el ingreso a las universidades del CRUCH y aquellas privadas adscritas al Sistema.  (fuente: la demre) La nota de egreso de Enseñanza Media se obtiene promediando los promedios de notas de cada curso, y aproximando este resultado al segundo decimal. Luego, este promedio se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión. Cabe señalar que cada modalidad educativa tiene su propia tabla de conversión (Humanista-Científica diurna, vespertina y nocturna; y Técnico-Profesional).  ...

QUIMICA 4TO MEDIO

2018 Unidad 1 GRUPOS FUNCIONES OXIGENADOS El oxígeno tiene número atómico 8, lo que quiere decir que tiene 8 protones en el núcleo y ocho electrones en la corteza: 2 en la primera capa y 6 en la segunda. Por tanto, le faltan dos electrones para completar dicha capa. Puede conseguir setos dos electrones bien formando un enlace doble, como en el caso de la molécula de oxígeno ( O 2 ), bien formando dos enlaces simples, como en la molécula de agua ( H 2 O ).   Esta capacidad de formación de enlaces covalentes del oxígeno da lugar a nuevas familias de compuestos carbonados, que se construyen sustituyendo átomos de hidrógeno de las cadenas carbonadas por un átomo de oxígeno o un grupo de átomos que contienen oxígeno. Este átomo o grupo de átomos es lo que se conoce como un grupo funcional, y confiere al hidrocarburo unas propiedades específicas de gran interés en la química del carbono. Los principales grupos funcionales oxigenados son el grupo hidroxilo, el grup...

FISICA 2DO MEDIO

Física Segundo medio   resúmenes por unidad -2018 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO(U3) : UNIFORMES: La rapidez es constante -VARIADOS: La rapidez no es constante (dos tipos) -Acelerado (MRUA): El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independiente del tiempo (ec. De Torricelli) En donde: a= aceleración t= tiempo d= distancia recorrida MRUV Movimiento Acelerado Movimiento Retardado 2 f i at 2 1 x = xi + v t + v v at f = i + v v 2a d 2 i 2 f = + x posición _ final f = x posición inicial i = _ v rapidez _inicial i = v rapidez _ final -Retardado(MRUR): El cuerpo disminuye uniformemente el modulo de velocidad Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independie...