SECUENCIAS DISCURSIVAS:
- Narrativa: Noticias, texto informativo.
- Descriptivo: Características Hecho o persona, biografía.
- Explicativa: Receta, razonamientos de algo.
- Diálogo: Entrevista, interacción, obra de teatro.
- Argumentativo: Convencer, persuadir, cambio de opinión.
ARGUMENTACIÓN:Una argumentación es un texto que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones. Aparte de esta intención comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión o tesis. (hay una reflexión)
DISCURSO: Es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.Puede ser privado o público.
Tipos de discursos:
- Político
- Religioso
- Comunitario
- Ceremonial, etc.
MENSAJE: Es un recado que una persona envía a otra. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de los signos, símbolos o señales que son objeto de una comunicación. El mensaje, por lo tanto, es el contenido de la comunicación. Contiene asimetría. autoridad, emisor, receptor y una finalidad específica.
TIPOS DE FOCALIZACIONES:
- CERO: Omnisciente , lo sabe todo.
- INTERNA: Protagonista, testigo.
- EXTERNA: conocimiento relativo
Comentarios
Publicar un comentario