Ir al contenido principal

MATEMATICAS 3ERO MEDIO

2018

UNIDAD 1

Numeros Reales:

-Naturales: IN (1, 2, 3,...)
-Enteros: Z (..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,...)
-Racionales: Q (A/B, A, B)
-Irracionales (decimales infinitos)

x^2+1=0
x^2=-1
por lo que resultaria raiz de -1, lo que no es posible dentro de los numeros reales, por ello se inventa un nuevo conjunto: IMAGINARIOS

Y se expresa en vez de raiz de -1= 1i o -1i

i^0= 1
i^1= i
i^2=-1
i^3=-i

y se repite
Entonces si tenemos
-5i^1237

1237/4 (por las cuatro formas posibles) =39 pero sobran 1 entonces es el 1^1=i se le multiplca a -5i y nos resulta -5i^2 lo que volvemos a multiplicar ( ya que i^2 es= -1) y nos da 5

Igualdad

Z1= a + bi       Z2= c + di

a=c      bi=di      Z1=Z2    

Ejercicios

1.- a+bi
     6+5i    a=6   b=5

2.- -6a+bi
     120-23i      -6a=120 (se simplifica) a=-20    b=-23
La incógnita no puede tener signo negativo.

Adición y sustracción 

REALES CON REALES
IMAGINARIOS CON IMAGINARIOS

-adición
 (2+3i)+(7-i) = (9+2i)

-sustraccion
(2+3i)-(7-i)= (-5+4i)

Multiplicación

(2+3i)x(7-i)= 
14-2i+21i-3i^2 = 
14+ 19i -3i^2 (recordamos que i^2 es = a -1)=
14+19i+3=
17+19i


Conjugado de un número complejo

a+bi= a-bi (solo cambia el signo del imaginario)


Division de complejos

Z1/Z2 x |Z2|/|Z2| (conjugado de z2)
 
Ejemplo

(2+3i)/(7+i)  x    (7-i)/(7-i)

(2+3i)x (7-i) = 17+19i
(7+i)x(7-i)= 50       

17+19i/50


UNIDAD 2

X^2=a No puede ser negativo
NX=b
N=c 

No puedo no tener "a" (no puede ser igual a 0)
si no tiene "b" o "c" es incompleta, pero puede existir

Las ecuaciones en segundo grado, presentan "a", y tienen dos soluciones posibles 

Resolución de ecuaciones

x^2 + 3x=0  se puede resolver por factor común, ya que tanto como "a" como "b" presentan "X"
x(x+3)=0   x1=0 o x2=-3 ya que daría "0" y cualquier numero multiplicado por "0" es "0"

x^2 - 25=0 se puede resolver por diferencia de cuadros, ya que ambos son cuadrados
(x-5)(x+5)=0     x1=5 o x2=-5

x^2 - 3=0 
x^2=3 por ello es raíz de 3, o negativo raíz de 3

x^2  + 3=0
x^2=-3 aquí entran los números imaginarios  por lo que puede ser raiz de 3i o -raiz de 3i


Suma 

-b/a

 Multiplicación

c/a

Discriminante

b^2  - 4ac

Si es mayor a 0 tiene soluciones reales y distintas
si es igual a 0 tiene soluciones iguales y reales
si es menor a 0 tiene soluciones distintas y complejas


UNIDAD 3


La imagen anterior, es una función cuadrática que presenta su concavidad hacia arriba

La imagen anterior también representa una función cuadrática pero con concavidad hacia abajo.

Si "a" es mayor a "0" presenta concavidad hacia arriba (primera imagen)
Si "a" es menor a "0" presenta concavidad hacia abajo (segunda imagen)

CEROS DE LA FUNCIÓN
Corresponde a las soluciones  (X1,0) y (X2,0)
ejemplo:
x^2-6x+5=0
(x-1)(x-5) los Ceros de función serian (1,0) y (5,0)

INTERSECCIÓN EN EJE Y
x^2-6x+5=0
(0,C)  en este caso seria (0,5)

EJE DE SIMETRÍA

(X1+X2)/2 o también puede ser -b/2a

VÉRTICE (h.k)
H: -b/2a  K: (4ac-b^2)/4a

VALOR MÍNIMO O MÁXIMO
Depende del valor Y 
Es mínimo cuando la concavidad va hacia abajo (a es menor a 0)
Es máximo cuando la concavidad va hacia arriba (a es mayor a 0)

DISCRIMINANTE







Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es el nem y el ranking?

Desde antes de entrar a enseñanza media, te hablan de el nem y del ranking, luego, cuando estas en enseñanza media te hablan aun mas de lo importante que son tus calificaciones, pero aun así no se explica con exactitud, que son, y por que son tan importantes para la universidad o el tecnico. NEM Tu promedio de notas de enseñanza media es transformado a un puntaje estándar, mediante tablas de conversión, constituyendo así tu puntaje NEM, uno de los factores de selección para el ingreso a las universidades del CRUCH y aquellas privadas adscritas al Sistema.  (fuente: la demre) La nota de egreso de Enseñanza Media se obtiene promediando los promedios de notas de cada curso, y aproximando este resultado al segundo decimal. Luego, este promedio se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión. Cabe señalar que cada modalidad educativa tiene su propia tabla de conversión (Humanista-Científica diurna, vespertina y nocturna; y Técnico-Profesional).  ...

QUIMICA 4TO MEDIO

2018 Unidad 1 GRUPOS FUNCIONES OXIGENADOS El oxígeno tiene número atómico 8, lo que quiere decir que tiene 8 protones en el núcleo y ocho electrones en la corteza: 2 en la primera capa y 6 en la segunda. Por tanto, le faltan dos electrones para completar dicha capa. Puede conseguir setos dos electrones bien formando un enlace doble, como en el caso de la molécula de oxígeno ( O 2 ), bien formando dos enlaces simples, como en la molécula de agua ( H 2 O ).   Esta capacidad de formación de enlaces covalentes del oxígeno da lugar a nuevas familias de compuestos carbonados, que se construyen sustituyendo átomos de hidrógeno de las cadenas carbonadas por un átomo de oxígeno o un grupo de átomos que contienen oxígeno. Este átomo o grupo de átomos es lo que se conoce como un grupo funcional, y confiere al hidrocarburo unas propiedades específicas de gran interés en la química del carbono. Los principales grupos funcionales oxigenados son el grupo hidroxilo, el grup...

FISICA 2DO MEDIO

Física Segundo medio   resúmenes por unidad -2018 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO(U3) : UNIFORMES: La rapidez es constante -VARIADOS: La rapidez no es constante (dos tipos) -Acelerado (MRUA): El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independiente del tiempo (ec. De Torricelli) En donde: a= aceleración t= tiempo d= distancia recorrida MRUV Movimiento Acelerado Movimiento Retardado 2 f i at 2 1 x = xi + v t + v v at f = i + v v 2a d 2 i 2 f = + x posición _ final f = x posición inicial i = _ v rapidez _inicial i = v rapidez _ final -Retardado(MRUR): El cuerpo disminuye uniformemente el modulo de velocidad Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independie...