2018
Postulados
-Democrito comienza a hablar del concepto de átomo.
-Dalton: Los postulados
- La materia está formada por átomos, pequeñas partículas indivisibles que no se pueden crear ni destruir.
- Todos los átomos de un elemento tienen la misma masa y propiedades.
- Los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.
- Distintos átomos se combinan entre sí en una relación numérica sencilla y dan lugar a un compuesto, siendo los átomos de un mismo compuesto iguales.
Goldstein: Con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos.
Rutherford: Al bombardear con partículas alfa una lamina de oro, así descubriendo que existe una subseccion del unidad indivisible, llamada núcleo.
Chadwick: bombardea berilio con partículas alfa, para así descubrir que existe una carga ademas, de la ya conocidas, ya que ahora existe una neutra, denominada, neutrón.
Bohr: Habla de los niveles de los electrones, a los que denomino "órbitas" y que dependían de la energía, ya que esto le genera mayor estabilidad al átomo, y por ello crea el modelo al cual llama estacionario.
ANIÓN: gana electrones, por ello se considera de carga negativa
CATIÓN: pierde electrones, por ello se considera de carga positiva, ya que tiene mas protones.
Solo puede perder o ganar electrones, no protones.
A: numero másico (protones+neutrones).
Z: numero atómico (protones).
GASES NOBLES (poseen baja creatividad química, se consideran, estables)
- Helio (He, número atómico 2)
- Neón (Ne, número atómico 10)
- Argón (Ar, número atómico 18)
- Kriptón (Kr, número atómico 36)
- Xenón (Xe, número atómico 54)
- Radón (Rn, número atómico 86)
En el grupo a (los s y p)
s1: alcainos: 1 electrón de valencia.
s2: alcaino-terrio: 2 electrones de valencia.
p1: terrio: 3 electrones de valencia.
p2: carbonoides: 4 electrones de valencia.
p3: nitrogenoides: 5 electrones de valencia.
p4: calcogenos: 6 electrones de valencia.
p5: alogenos: 7 electrones de valencia.
p6: gases nobles: 8 electrones de valencia.
Grupo
S P D F
1 3 5 7 órbitas.
2 6 10 14 electrones.
Orbital:posible ubicación.
Órbita: trayecto.
Tabla de moeller
N: Principal, energía (1,2,3,4,5,6,7)
l: azimutal, forma(s,p ,d,f)
m: magnético, orientación (valor de s, p, d , f)
s: dirección y sentido (+ o -)9-4
PRINCIPIOS:
-Broglie: Hipótesis de la dualidad.
-Davisson: Confirma con experimento la hipótesis de broglie.
-Young: Experimento de la doble rendija. (dualidad de la luz).
-Schodinger: experimento del gato, crea ecuación para poder encontrar la ubicación exacta del electrón.
-Pauli: Principio de exclusión.
-Aufaur: Mínima energía (se ocupan los primeros niveles de las órbitas)
-Heinsemberg: Principio de incertidumbre (no se puede lograr saber con exactitud ni la ubicación ni la velocidad del electrón)
-Newton: Teoría corpuscular
-Huygens: Teoría ondulatoria.
-Hund: máxima multiplicidad (entran de a un electrón, así llenando todos los espacios posibles).
CARGA NUCLEAR
A mayor cantidad de protones, los electrones se acercan.
A menos cantidad de protones, los electrones se alejan.
Ambos se denominan efecto pantalla.
RADIO IONICO
Gana electrones: Crece de tamaño (ANIÓN)
Pierde electrones: Pierde tamaño (CATION)
Electro-afinidad: Capacidad de aceptar electrones.
Electro-negatividad: Capacidad de atraer electrones.
Elementos representativos: Grupo A (s y p).
Elementos en transición: Grupo B (d).
Elementos en transición interna: Grupo B (f).
Comentarios
Publicar un comentario