Ir al contenido principal

QUIMICA 3ERO MEDIO

2018 

Unidad 1

Soluto: se disuelve  (ejemplo: sal, azúcar)

Solvente: disuelve, esta en mayor cantidad  (ejemplo: agua) 

Soluto+solvente=solución

Solución saturada: no se puede disolver más, esta en perfecto estado.
Solución sobre-saturada: supera la máxima cantidad soportable.
Solución instaurada: admite más cantidad de soluto.

mayor  t° provoca más movimiento, lo que lo vuelve más rápido 

PORCENTAJES


% m/m =    Gr. soluto/ 100gr. solución X 100 

% v/v =     Ml soluto/ ml solución X 100

% m/v = gr soluto/ ml solución X 100} al (m/v)


MOLAL

Mol soluto/ kilo solvente


MOLAR

Mol soluto/ litro solucion 

MOL

MASA/ MASA MOLAR}


UNIDAD 2


ÁCIDO Y BASE 


Ácido: Agrio 
            - Ejemplos: limón, vinagre
            - Reaccionan ante metales.
            - Escala del 1 al 6 (7 neutro).
            - Escala de color rojo 

Base: Amargo 
           -Limpiadores 
           -Materia Orgánica 
           -Escala del 8 al 14 (7 neutro)
           -Escala de color azul (7 neutro y morado)


El átomo puede ceder o ganar  P+
P+ = H+1= H3O= ionhidranico o
                    OH=hidroxilo 


Teoría de ARRHEMIUS

H+1= H3O} Ácido ionhidronico
OH-} Básico ionhidroxido   o
          es fuerte si se disocia 

Ácidos:
H2SO4—> H+ (+) HSO4-  Naranjo=debil 
HSO4-1—>H+ (+) SO4-2 Rojo=fuerte

Base:
AL(OH)3—>OH- (+) AL(OH)2+} Amarillo=débil 
AL(OH)2+1—>OH- (+) AL(OH)1+2 Verde=medio
H2O(ANFOTERA) [3OH-1 (+) Al+3


Teoría de Browster y Lowry


Ácido es el que pierde P+ (H)
Base es el que gana P+ (H)
Y se obtiene un ácido conjugado o una base conjugada

Ejemplo
HCL —> NaCl
Ácido—> Base conjugada

NaOH—> H20
Base—>Acido


H20 es anfótera: puede actuar como ácido o como base.


UNIDAD 3



Calculo de PH


Ejemplo


HBr—>H+1 (+) Br-1
0,1M—>0      +       0
0      —>0,1M+ 0,1M

H= 0,1
pH= -log[0,1]
ph= 1 
ACIDO



NaOH—>OH-1 (+) Na+1
0,5 M   —> 0       +         0
0          —>0,5M  +    0,5M


OH=0,5    pOh: 
-log[0,5] = 0,3

pOh+pH=14   
0,3+pH=14
pH= 13,7 = Base












Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es el nem y el ranking?

Desde antes de entrar a enseñanza media, te hablan de el nem y del ranking, luego, cuando estas en enseñanza media te hablan aun mas de lo importante que son tus calificaciones, pero aun así no se explica con exactitud, que son, y por que son tan importantes para la universidad o el tecnico. NEM Tu promedio de notas de enseñanza media es transformado a un puntaje estándar, mediante tablas de conversión, constituyendo así tu puntaje NEM, uno de los factores de selección para el ingreso a las universidades del CRUCH y aquellas privadas adscritas al Sistema.  (fuente: la demre) La nota de egreso de Enseñanza Media se obtiene promediando los promedios de notas de cada curso, y aproximando este resultado al segundo decimal. Luego, este promedio se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión. Cabe señalar que cada modalidad educativa tiene su propia tabla de conversión (Humanista-Científica diurna, vespertina y nocturna; y Técnico-Profesional).  ...

QUIMICA 4TO MEDIO

2018 Unidad 1 GRUPOS FUNCIONES OXIGENADOS El oxígeno tiene número atómico 8, lo que quiere decir que tiene 8 protones en el núcleo y ocho electrones en la corteza: 2 en la primera capa y 6 en la segunda. Por tanto, le faltan dos electrones para completar dicha capa. Puede conseguir setos dos electrones bien formando un enlace doble, como en el caso de la molécula de oxígeno ( O 2 ), bien formando dos enlaces simples, como en la molécula de agua ( H 2 O ).   Esta capacidad de formación de enlaces covalentes del oxígeno da lugar a nuevas familias de compuestos carbonados, que se construyen sustituyendo átomos de hidrógeno de las cadenas carbonadas por un átomo de oxígeno o un grupo de átomos que contienen oxígeno. Este átomo o grupo de átomos es lo que se conoce como un grupo funcional, y confiere al hidrocarburo unas propiedades específicas de gran interés en la química del carbono. Los principales grupos funcionales oxigenados son el grupo hidroxilo, el grup...

FISICA 2DO MEDIO

Física Segundo medio   resúmenes por unidad -2018 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO(U3) : UNIFORMES: La rapidez es constante -VARIADOS: La rapidez no es constante (dos tipos) -Acelerado (MRUA): El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. El cuerpo aumenta uniformemente el módulo de su velocidad. Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independiente del tiempo (ec. De Torricelli) En donde: a= aceleración t= tiempo d= distancia recorrida MRUV Movimiento Acelerado Movimiento Retardado 2 f i at 2 1 x = xi + v t + v v at f = i + v v 2a d 2 i 2 f = + x posición _ final f = x posición inicial i = _ v rapidez _inicial i = v rapidez _ final -Retardado(MRUR): El cuerpo disminuye uniformemente el modulo de velocidad Ecuaciones representativas: 1) Ecuación general de la cinemática 2) Ecuación de la rapidez en función del tiempo 3) Ecuación independie...